
PL. - ANSUR - Los órganos legislativos de las otras
naciones integrantes de esta asociación subregional (Argentina, Uruguay y
Venezuela) ya ratificaron ese protocolo, destacó el subsecretario general para
Suramérica de la cancillería, Antonio Ferreiro Simoes.
Se prevé asimismo
que los dignatarios ajusten igualmente la oferta a presentar a la Unión Europea
(UE) en el último trimestre de este año con miras a iniciar la negociación de
un acuerdo de libre comercio entre estos dos bloques.
Previo a esta
cumbre, se celebró una reunión del Consejo del Mercosur, integrado por los
cancilleres de los países integrantes de este grupo, en la cual se revisaron
aspectos técnicos y se acordó de examinar en los próximos seis meses las
barreras arancelarias que dificultan el libre tránsito de bienes entre sus
territorios.
El ministro
paraguayo del Exterior, Eladio Loizaga, solicitó el levantamiento de estas
medidas para reanimar el comercio dentro del bloque y enfrentar el complicado
escenario económico, generado por la prolongada crisis internacional.
Además de los jefes
de Estados de Argentina, Paraguay, Venezuela, Uruguay y de Brasil, participarán
en esta cumbre los gobernantes de Bolivia, Evo Morales, y de Guyana, David
Granger, así como el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas y representantes de Perú,
Colombia y Chile.
En esta cita
Paraguay asumirá la presidencia pro-tempore del bloque durante los próximos
seis meses.

Creado en 1991 con
la rúbrica del Tratado de Asunción entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay,
esta asociación creció con el ingreso de Venezuela en 2012 y espera concretar a
finales de este año la incorporación de Bolivia.