.Creditos: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA). - No mucho antes de los
albores de la historia de la humanidad, nuestros antepasados habrían sido
testigos brevemente en el cielo del norte de lo que parecía ser una nueva
estrella brillante ardiente, que rivaliza con el resplandor de la Luna.
De
hecho, fue la detonación titánica de una estrella hinchada mucho más masiva que
nuestro sol. Ahora, miles de años después, el remanente en expansión de la
explosión pueden ser vistos como el Cygnus Loop, una nebulosa con forma de
rosquilla que es seis veces el diámetro aparente de la Luna llena.
El
telescopio espacial Hubble fue utilizado para hacer zoom en una pequeña parte
de ese remanente, llamada la Nebulosa del Velo. Hubble capta filamentos,
cuerda-como enredados de los gases que brillan intensamente. Las supernovas
enriquecen el espacio con elementos más pesados utilizados en la formación de
estrellas y planetas futuros - y posiblemente la vida.
SECCIONES METRONET
jueves, septiembre 24, 2015
Sofía logra abrazar al PAPA
YouTube / Joe Reblando
Sofía Cruz de cinco años de edad, rompió las
barreras para llegar a Francisco, entregando al pontífice una carta y
abrazándolo.
El papa insta a cumplir el sueño americano
Es la primera vez que
un Papa interviene ante el Congreso de Estados Unidos. Hoy (24.09.2015), el
papa Francisco pronunció un discurso en el que apeló a cumplir lo que denominó
los “sueños” de América.

Video: Captan el momento exacto del doble atentado en una mezquita de Yemen
El primer ataque
ocurrió en la mezquita Balili en Saná durante la oración en el primer día de la
festividad musulmana de la Fiesta del Sacrificio, la más importante del
calendario islámico.
actualidad.rt - El atentado causó pánico entre los fieles,
que se dirigieron hacia la salida donde, según muestra el vídeo, se produjo la
segunda explosión con un cinturón bomba.
El Estado Islámico ha
reivindicado los ataques.
Arabia Saudita: Mueren más de 700 personas en una estampida cerca de La Meca
Más de 700 personas
han muerto y otras 860 han resultado heridas en una estampida ocurrida en la
localidad de Mina, Arabia Saudita, durante la peregrinación a La Meca, informan
las autoridades saudíes.
actualidad.rt -
"El balance de víctimas se eleva a 717 muertos y 863 heridos",
informan las autoridades saudíes en un mensaje publicado en su cuenta oficial
de Twitter.
Se desconoce la
nacionalidad de los muertos y de los heridos en el valle de Mina. Los equipos
médicos y de rescate han acudido al lugar del accidente.
En 1990 murieron 1.400
personas y más de 500 resultaron heridas en una estampida en La Meca. La
estampida de este jueves es el segundo caso más grave por números de víctimas,
informa 'The Guardian'.
Revolucionario: Científicos logran una teleportación récord a más de 100 kilómetros
Investigadores del
Instituto Nacional de Normas y Tecnología de EE.UU. (NIST, por sus siglas en
inglés) han logrado teletransportar el estado cuántico de fotón a través de la
fibra óptica a una distancia de 102 kilómetros, cuatro veces más que el récord anterior,
comunica Live Science. El logro se ha hecho posible gracias a la implementación
de nuevas tecnologías, como los avanzados detectores de fotón simple.
actualidad.rt - El
avance de esta tecnología hará posible crear un Internet cuántico. El mismo
"podría permitir establecer canales de comunicación mucho más seguros que
los protocolos de cifrado estándares que se usan hoy en día", afirma el
investigador de la óptica cuántica del NIST y coautor del estudio, Martin
Stevens.
Mariano Rajoy: "En el mundo nadie tiene derecho a la autodeterminación"
Durante una entrevista
en Televisió de Girona recogida por Europa Press, Mariano Rajoy afirmó que
"la ONU no ha reconocido nunca el derecho a la autodeterminación de
Cataluña" y añadió que "en el mundo nadie tiene derecho a la
autodeterminación". Asimismo, Rajoy declaró que la decisión sobre el
futuro de Cataluña es "decisión de todos los españoles".
actualidad.rt -
"En todo el mundo, sólo tres constituciones reconocen el derecho a la
autodeterminación: la antigua Yugoslavia, la antigua Unión Soviética y otro
país africano, y ya se ve de qué han servido", comentó el presidente del
gobierno español.
"Israel espió en hoteles las conversaciones sobre el programa nuclear iraní"
Según un artículo
publicado en el diario suizo, Der Tagesanzeiger, piratas cibernéticos israelíes
espiaron casi todas las negociaciones entre el Sexteto (EE.UU., Rusia, Reino
Unido, Francia, China y Alemania) e Irán sobre el programa nuclear de este último
antes de que se llegara a un acuerdo sobre el asunto.
actualidad.rt - De
acuerdo con expertos suizos citados por el diario, los piratas cibernéticos se
infiltraron en las cámaras de vigilancia de los hoteles donde se llevaban a
cabo las negociaciones. Los 'hackers' utilizaron un potente programa troyano
desarrollado por el servicio secreto israelí.
La Corte de La Haya falla a favor de Bolivia en su reclamación a Chile de un acceso al mar
La Haya ha resuelto
seguir adelante con el litigio entre Bolivia y Chile por el acceso al mar. 14
magistrados de la Haya votaron a favor de la competencia de la corte para
seguir con la demanda presentada por Bolivia en contra de Chile. Dos
magistrados votaron en contra.
actualidad.rt - La
decisión es favorable a Bolivia, ya que implica que el proceso continuará. Si
la Corte se hubiera declarado incompetente, el proceso habría concluido,
obligando a Bolivia buscar otras vías para satisfacer su reclamación.
Chile basa su
argumentación en el hecho de que Bolivia le cedió su litoral y firmó un tratado
al respecto en 1904. Sin embargo, el Pacto de Bogotá firmado en 1948, uno de
los documentos que reglamentan la jurisdicción de la CIJ, establece que esta
corte no puede dirimir asuntos "ya resueltos por acuerdos entre las
partes, por fallo arbitral o por decisión de un tribunal internacional",
así como los asuntos "regidos por acuerdos o tratados" que ya estaban
en vigor cuando se concluyó el Pacto, escribieron los magistrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)